Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Autor: Leon Degrelle
● Col. «Tempestades de Acero» / 1
● Barcelona, 2003
● 21×15 cms., 449 págs.
● 16 páginas interiores con fotografías b/n.
● Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo
● PVP: 23 euros
Orientaciones
«Léon Degrelle, el más bisoño de los caudillos europeos, el jefe natural del movimiento palingenésico Rex, tenía el don de la palabra y la inspiración del poeta. Sus escritos eran melodía y sus arengas calaban muy hondo en la juventud belga. Tenía carisma. Propugnaba con celo la revolución de las almas. Su movimiento era social, humano, revitalizador. Sentía el calor de la juventud y la añoranza de los mayores. Era signo y símbolo, referente, ejemplo y admiración. La tendencia de adhesión y simpatía de su pueblo le seguía como un corcel campeador. Su triunfo se pronosticaba arrollador e imparable entre sus electores cada vez más numerosos. En la hora sublime de la batalla decisiva, en la emplazada, acudió raudo a la cita en el Frente del Este con sus camaradas europeos. Tenía 33 años. Se alistó como soldado raso, como un «guripa» más, sin galones ni estrellas. No era un gesto de humildad sino un rasgo de consecuencia.
La sana juventud de Bélgica secundó su marcha hacia el Frente. Léon Degrelle quería experimentar en sus propias carnes el sufrimiento y sacrificio de la defensa de Europa, compartir el rancho y la nieve, avanzar, marchar, soñar. Tenía como divisa el lema «quien no se expone no se impone». Ascendió por méritos de guerra a la jefatura de la comandancia de la División de voluntarios valones, finalizando la contienda con el grado de General de las Waffen SS. Siempre en el primer puesto de riesgo en el combate. Fue herido en cinco ocasiones, pero sus heridas profundas restañaban y volvía al campo de batalla, cada vez con la sonrisa más franca, jovial y abierta. Desafiaba la muerte. En su hoja de servicio se contabilizan 62 combates cuerpo a cuerpo. Recibió, por su comportamiento heroico, medallas y condecoraciones que hablan mudas del temple de guerrero y luchador ejemplar: la Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase, la Cruz del Mérito de Guerra con espadas, la Insignia de los Heridos, la Insignia de Plata de Asalto de Infantería, la Orden de la Sangre —Cruz de Borgoña—, el Distintivo de Oro de Combate cuerpo a cuerpo, la Cruz Alemana de Oro y la mitológica y legendaria Cruz de Caballero con Hojas de Roble que le fue impuesta personalmente por Adolfo Hitler, quien, de haber tenido un hijo, le hubiera gustado que hubiera sido de la estirpe de Léon…»
[del proemio de José L. Jerez Riesco]
Índice
● Prólogo
● I. La avalancha en Ucrania
● II. Invierno en Donetz
● III. La batalla de Karkow
● IV. Al Cáucaso a pie
● V. Agarrados al Dniéper
● VI. Cercados en Tcherkassy
● VII. La epopeya de Estonia
● VIII. La válvula de las Ardenas
● IX. Lucha a muerte en Pomerania
● X. Agonía en el Báltico